domingo, 8 de diciembre de 2013

500 voces por la paz


La Fundación Schola Cantorum de Venezuela dio la bienvenida a la navidad en la sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño, con la interpretación del Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach, dedicado a la paz e in memoriam, de uno de los lideres humanistas más importante de la historia, como lo fue el fallecido recientemente Nelson Mandela con un concierto coral participativo al mejor estilo de la obra social "La Caixa" en donde, en una emotiva celebración colectiva ofrecen la oportunidad de participar al colectivo, coralistas y cantores al lado de músicos e interpretes de reconocido prestigio internacional en conciertos de importantes obras, en esta ocasión, en el marco del día internacional del canto coral.

Maestra María Guinand
El escenario fue compartido por el denominado gran coro conformado por la Schola Cantorum de Venezuela, la Schola Juvenil de Venezuela, la Cantoría Alberto Grau, las Voces Oscuras de la FSCV, la Schola Juvenil de Chacao, los Pequeños Cantores de La Schola, Aequalis Aurea, Ave Fenix, Coral Colegio Humboldt, Coral DolÇa Catalunya, Coral Infantil Fundación empresas Polar, Coro Infantil y Juvenil de La UCV, Coral Fundación Empresas Polar, Coral total OIL, Coral VEPICA, Orfeon universitario Simón Bolívar, Coral Monteavila, Coral Mercantil, Polifónico Rafael Suarez, Sine Nomine y Voces Claras Mater Salvatoris. Acompañados por la decana de las orquestas y patrimonio artístico de la nación Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la experta dirección principal de la Maestra María Guinand, quien compartió la conducción de las citadas 500 voces, con los distintos directores encargados de cada uno de los coros antes nombrados.
Anja Schlosser, Alto
Dann Coakweel, Tenor
Edwing Tenías, Barítono y Ximena Borges, Soprano
Los roles principales estuvieron compartidos por la soprano Ximena Borges, Anja Schlosser, Alto, Dann Coakwell, tenor y Edwing Tenías, barítono.

Felicitaciones a la Schola Cantorum de Venezuela por otro gran éxito.
Concierto Participativo en el marco del día Internacional del Canto Coral


martes, 3 de diciembre de 2013

Séptico

Póster promocional

Para quienes gustan de una muy buena obra de teatro, no deben dudar en acercarse al Espacio Cultural La Pizarra, ubicado en la Avenida Rómulo Gallegos, al lado del Centro Comercial Millenium Mall, Metro Los dos Caminos. En el nombrado centro cultural se está presentando la segunda temporada de la obra: SÉPTICO, una excelente versión creación y dirección libre de Hernán Vargas, basado en la novela "Nuestra Pandilla" del reconocido escritor estadounidense de origen judío Phillip Roth, y como bien define este drama el blog Bitacora Crítica "Hernán Vargas, fue agudamente crítico con el texto de Roth, al emplear al máximo de potencia de imágenes y acciones que se despliegan ante los ojos del público, al apelar a una punzante sátira como escarpelo que disecciona a cada personaje en el perverso empleo del poder". 

Grupo Teatral, Escena de Caracas
Con una estética muy bien cuidada al igual que cada uno de los detalles en escena, la agrupación teatral Escena de Caracas ofrece una hábil y limpia interpretación de este montaje  que puede ser disfrutado hasta hasta el sábado 07 de Diciembre de 2013, en el espacio citado anteriormente.
Grupo Teatral, Escena de Caracas

Exitoso recital en un viaje

Pedro Toro, Melba González y Luís Cabrera

Dos voces y piano

Melba González, Mezzosoprano
La Asociación Cultural Humboldt, presentó el 30 de Noviembre de 2013, UN RECITAL EN UN VIAJE, Dos voces y piano. Con la Mezzosoprano oriunda de ciudad Guayana, Melba González. El tenor Luís Gabriel Cabrera y el Pianista Pedro Manuel Toro.

La combinación de estos tres jóvenes talentos, ofrece a quienes tienen el placer de escucharlos, un cautivante regocijo al interpretar, la selección de arias y canciones de obras de reconocidos autores de todos los tiempos, siempre con un variado repertorio, en donde pueden dar cita desde el Barroco, paseándose por un matiz un poco más contemporáneo, compaginándolo con obras latinoamericanas y originales arreglos para piano entre otros.
Luís Gabriel Cabrera, Tenor

Excelente tripla.





Pedro Manuel Toro, Pianista









Pedro M. Toro, Pianista, Melba González, Mezzosoprano y Luís G. Cabrera, Tenor

martes, 26 de noviembre de 2013

Finaliza la exitosa fiesta barroca con la Camerata de Caracas

Camerata de Caracas
El Domingo 24 de Noviembre de 2013, finalizó la exitosa temporada de celebración del 35 Aniversario de la Camerata de Caracas, la misma contó con tres galas en donde evocaron la gloria de la música Barroca coqueteando con el Rococo  y el Renacimiento,  interpretando arias de ópera de Claudio Monteverdi (1567-1643), FranÇois Couperin "Le grand" (1668--1733), Jean Baptiste Lully (1632-1687), Jean Phillippe Rameau (1683-1764), Dietrich Buxtehude (1637-1707), Henry Purcel (1659-1695), Antonio Vivaldi (1678-1741) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) y Georg Friedrich Händel (1685-1759). Dos óperas completas , Il Trionfo Dell´Onore, una comedia en tres actos, con libreto de Antonio Tullio y música de Alessandro Scarlatti e  Il Filosfo di Campagna, drama giocoso en tres actos con libreto de Carlo Goldoni y música de Baldassare Galuppi.
Mariana Ortiz y Gregory Pino

Un verdadero manjar, para quienes tuvieron la dicha y el placer de poder disfrutar de la puesta en escena, dirección musical, diseño de vestuario y ejecutante del clavecín, MAESTRA Isabel Palacios, personaje único e irrepetible del ambiente lírico, musical y cultural de Venezuela. El acompañamiento musical estuvo a cargo de la vanguardista Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas  y por la Orquesta Sinfónica de Venezuela, patrimonio artístico de la nación. Las impecables voces e interpretaciones que dieron vida a las obras de los mencionados autores fueron las de: Mariana Ortiz, Natalia Díaz, Mariana Piñango, Annelia Hernandez, Alma Salcedo, Adriana Portales, Luis Jaspe, Fernando Escalona, Jerónimo Ramos, Francisco Fernández, Gregory Pino, Juan Luis Domínguez, Álvaro Carrillo, Martin Camacho, Alejandro Von Büren, Jesús Villamizar, Luis Magallanez y Cristofer Villegas, todo un deleite. 
Gregory Pino, Natalia Díaz y Mariana Ortiz
Las locaciones escogidas para la puesta en escena de las obras seleccionadas fueron La  imponente Iglesia San José del Ávila y el soberbio Teatro Nacional de Venezuela.

Jesús Villamizar










Infinitas felicitaciones y éxitos a la Maestra Isabel Palacios, por tan significativa labor y a su Camerata de Caracas, al igual que a todo los cantantes, equipo técnico y producción que se unieron para la importante celebración de los 35 años de esta fundación, dedicada a la investigación, difusión y preservación de la música de tiempos remotos.

Maestra Isabel Palacios


Martín Camacho

martes, 19 de noviembre de 2013

El en el Teatro Nacional de Venezuela Vincere l'Onore


Claudia garcía, Adriana Portales y Mariana Piñango
Adriana Portales
La Camerata de Caracas, en el marco de la celebración de su 35 Aniversario, presentó bajo la dirección musical y puesta  en escena de la maestra Isabel Palacios, Il Trionfo Dell´Onore, una comedia en tres actos, con libreto de Antonio Tullio y música de Alessandro Scarlatti, dando continuidad con el Festival de Ópera Barroca. El acompañamiento musical, estuvo a cargo  de  la  Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, mientras que el reparto contó con la participación de Juan Luis Domínguez, como el caballero rebelde Ricardo Albenori, Adriana Portales dio vida a Leonora Dorini, la doncella engañada por Ricardo. Natalia Díaz, como Doralice Rosetti, la enamorada de Ricardo y novia de Erminio Dorini, hermano de Leonora, novio de Doralice, interpretado por Alejandro Von Büren.  Mariana Piñango, interpretó a Cornelia Buffaci, una señora adinerada prometida a Flaminio Castravacca, un viejo comerciante tío de Ricardo, que a su vez era interpretado por Jerónimo Ramos.
Jerónimo Ramos

Natalia Díaz




















por su parte Claudia García, interpretó a Rossina Caruccia, picara sirvienta de Cornelia y Álvaro Castillo, como Rodimarte Bombarda, un extraño amigo de Ricardo. Todo un divertido enredo que en cuatro funciones, entretuvo de viernes a domingo a los caraqueños que se dieron cita en el Teatro Nacional de Venezuela.

Álvaro carrillo y Claudia García
La responsable por el diseño de vestuario, también fue la maestra Isabel Palacios, con coordinación de Yelitza Algara. La realización de escenografía, estuvo a cargo de Francisco León y Oscar muñoz; La peluquería y estilismo de Milagros Rodríguez y Ana Cogen con maquillajes de Jenny Ordoñez y todo un equipo que de forma muy coordinada, dieron vida a un gran TRIONFO DELL´ONORE.
Alejandro Von Büren
Juan Luis Domínguez





















La invitación es para el próximo fin de semana, cuando también en cuatro funciones podrán disfrutar de Il Filosfo di Campagna, drama giocoso en tres actos, con libreto de Carlo Goldoni y música de Baldassare Galuppi. En este último montaje, por este festival, podrá disfrutar de las talentosas voces y actuaciones de: Mariana Ortiz, Natalia Díaz, Annelia Hernández, Jesús Villamizar, Cristofer Villegas y Martín Camacho. Con acompañamiento nuevamente de la Orquesta Sinfónica municipal de Caracas bajo la conducción de la maestra Isabel Palacios, no se la pueden perder
Póster Promocional Festival de Música Barroca
 Il Trionfo Dell´Onore


sábado, 16 de noviembre de 2013

Festival Villa-Lobos 6ta Edición

Póster Festival Villa-Lobos

En Caracas los días 15, 16 y 17 de Noviembre de 2013 se esta celebrando la sexta edición del festival latinoamericano, que conmemora la obra y vida del laureado director y compositor  brasileño Heitor Villa Lobos (1887-1859) Festival Villa Lobos.

Quienes tuvieron la responsabilidad de comenzar con  gran éxito fueron el pianista André Roig y la soprano, Betzabeth Talavera, deleitando al publico asistente a la sala Fedora Alemán, del Centro Nacional de Acción Social por la Música CNASP, con un recital compuesto por obras de Alberto Nepomuceno (1864-1920)Claudio Santoro (1919-1989) José Vieira Brandao (1911-2002)  además del celebrado Heitor Villa Lobos. Algunas de las obras seleccionadas, interpretadas por primera vez en Venezuela. 

Betzabeth Talavera, Soprano





André Roig, Pianista






















André Roig, Pianista y Betzabeth Talavera, Soprano
El festival continuará con un programa Académico Orquestal, dirigido por el maestro invitado Marcelo Lehninger  del brasil, quien estará a cargo de la Orquesta Sinfónica "Simón Bolívar"  de Venezuela y del solista Daniel Guedes, violinista también proveniente del vecino país del Brasil, el sábado 16/11/2013 a las 05:00 Pm en la Sala Simón bolívar del CNASP.

El domingo 17 de Noviembre de 2013, ya para concluir la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas,  Orquestra Sinfónica Jovem de Goiás- Goiás, Orquestra Sinfonica do Recife-Pernambuco y la Orquesta Jovem NEOJIBA- Bahia, dirigidos por Dietrich Paredes, interpretaran en la sala Ríos Reina, del Teatro Teresa Carreño, obras del maestro y compositor Inocente Carreño (1919), Piotr Illich Tchaikovsky (1840-1893) y por su puesto de Heitor Villa Lobos, a las 11:00 am, en donde el publico asistente podrá disfrutar de una nutrida  Orquesta Sinfónica  Binacional.  

  
Betzabeth Talavera, Soprano al Piano André Roig


         

martes, 12 de noviembre de 2013

Continúa la Fiesta Barroca en el Teatro Nacional de Venezuela

Programación
En el marco de los 35 años de la camerata de caracas, se está llevando a cabo el festival de Ópera Barroca, los fines de semana desde el Sábado 09 de Noviembre hasta el  domingo 24 de Noviembre del año en curso en el teatro Nacional de Venezuela,  celebrándose la segunda exitosa gala este Domingo 10/11/2013, con repertorio de obras de Gian Bapttista Pergolesi (1970-1736) y Georg Friedrich Handel (1685-1759).
Maestro Alfonso Lopez Chollet 
Los encargados de dar vida a las arias escogidas fueron: Mariana Ortiz - Natalia Díaz, sopranos; Alma Salcedo, mezzo-soprano; Luis Jaspe – Fernando Escalona, contratenores; Luis Magallanes, Tenor y Álvaro Carrillo – Martin Camacho, Bajo-barítonos, con el excelente acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, dirigidos por el maestro Alfonso Lopez Chollet. Dirección musical y puesta en escena de la maestra Isabel Palacios, quien también ejecuta con gran destreza el clavecín.
Maestra Isabel Palacios

Camerata de Caracas




















El próximo fin de semana con funciones desde el viernes 15 de Noviembre de 2013 a las 10:00 am; sábado 16 Noviembre de 2013 a las 5:00 Pm y el Domingo 17 de Noviembre de 2013, dos funciones una a las 11:00 am y otra a las 5:00 Pm, se estará estrenando la ópera barroca Il Trionfo dell´Onore, comedia en tres actos, libreto de Antonio Tullio, música de Alessandro Scarlatti a cargo de la Orquesta Municipal de caracas, dirigida por la maestra Isabel Palacios.

Camerata de Caracas
Mariana Ortiz, Soprano


















El festival de música barroca es una producción de alta factura y es un lujo para todas las personas que de manera muy asequible pueden disfrutar de montajes de este calibre.


Orquesta Sinfónica de Venezuela

Natalia díaz y Fernando Escalona





















                                                    II GALA DE ÓPERA BARROCA









sábado, 9 de noviembre de 2013

Festival de Ópera Barroca en el Teatro Nacional

Contenido Programático
Maestra Isabel Palacios
La gloria del barroco se apodero del Teatro Nacional de Venezuela, este y los próximos fines de semana hasta el Domingo 24 de Noviembre del presente año, celebrando el 35 Aniversario de La Camerata de Caracas, acompañados por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y por la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la dirección del maestro Alfonso Lopez Chollet


Dirección musical y puesta en escena de la maestra Isabel Palacios, estrenando obras que nunca se han cantado en Venezuela.

Bajo la interpretación de los cantantes: Mariana Ortiz - Natalia Díaz (Sopranos) Alma Salcedo (Mezzo-soprano) Luis Jaspe -Fernando Escalona (Contratenores) Jerónimo Ramos - Francisco Fernández (Tenores), Álvaro Carrillo - Martin Camacho (Bajo-Barítonos) y Jesús Villamizar (Barítono), este Sábado 09 de Noviembre de 2013, el público presente en el primer día de festival de Ópera Barroca, pudo disfrutar  de obras de Claudio Monteverdi (1567-1643) de L´Orfeo  y de L´incoronazione di Poppea así como también de arias de las obras del preciado Antonio Vivaldi (1678-1741).

Teatro Nacional de Caracas
La cita es para el Domingo 10/11/2013, cuando en una segunda parte de la Gala de Ópera Barroca, los asistentes podrán disfrutar de obras de Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) y arias de operas italianas de Georg Friedrich Händel (1685-1759).

Mariana Ortiz, Soprano       
Camerata de Caracas






























Momentos de La Gala de Ópera Barroca






sábado, 2 de noviembre de 2013

El Teatro Teresa Carreño celebró los 200 años de Giuseppe Verdi

El jueves 31 de Octubre de 2013, el Teatro Teresa Carreño se unió a la celebración de los 200 años del natalicio del considerado por muchos críticos, uno de los más representativos genios de la opera a través de la historia, Giuseppe Verdi. Con una gala en donde recorrieron algunas de las arias de sus obras más conocidas.
Maestra Isabel Palacios y Luigi Sciamanna, actor














Los encargados de amenizar la velada fueron, el actor ,  director y dramaturgo Luigi Sciamanna, quien interpretó a Verdi y la maestra Isabel Palacios como Giuseppina Strepponi, soprano y consorte del celebrado autor, quienes con ameno dialogo enlazaron cada una de las presentaciones bajo un entretenido guion que narraba episodios muy puntuales de la vida del nombrado compositor.

Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas
El acompañamiento musical estuvo a cargo de la extraordinaria Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas bajo la experta conducción del maestro Rodolfo Saglimbeni, quienes dieron comienzo a la   celebración con la Obertura de la ópera “Nabucco (1842) seguido por la intervención del Coro de Opera del Teatro Teresa Carreño.
Betzabeth Talaver, Soprano y Rodolfo Saglimbeni, Director

Entre los cantantes citados para este evento se contó con la participación de “una de las artistas más importantes del género lírico en Venezuela (Palabras del maestro Rodolfo Saglimbeni), licenciada en Pedagogía Musical (UPEL) y Violoncellista la soprano Betzabeth Talavera, como figura destacada de la noche.



Giovanna Sportelli, Soprano
También participaron la soprano de coloratura  Giovanna Sportelli encargada de dar vida a las arias: "Caro Nome" de la opera "Rigoletto (1951) "Brindis" y finale del primer acto de "La Traviata" (1853) acompañada del tenor David Hidalgo, que tuvo la responsabilidad de interpretar "Soli or Siamo...Condotta Ella era in Ceppi" de " Il Trovatore" (1853), abaleta "Diquella Pira" e 
Franklin Delima, Barítono y David Hidalgo, Tenor
intervino en  el  trío  "Animés `  appresa  de  la ópera"Baile de Mascaras" en donde también colaboro el barítono, Franklín Delima a cargo de el aria "Per Me Giunto...O Carlo Ascolta" escena del Marqués de Posa.

Katiuska Rodríguez, Mezzosoprano

























Por su parte la destacada mezzosoprano, Katiuska Rodríguez, dio vida a las arias "Soli or siamo" de "Il Trovatore" (1853) y del aria "O don fatale" de la ópera "Don Carlo" (1867) imprimiéndole gran dramatismo propio de las arias de Giuseppe Verdi. 

El original concepto escenográfico y la animación multimedia estuvo a cargo de Alexandra Pérez


Verdi 200 Teatro Teresa Carreño


Momentos de la Gala Verdi 200