jueves, 11 de enero de 2018

Coco

Después de largo tiempo sin escribir y alejado de las actividades culturales,  afectado por la situación país de Venezuela, país de origen y en el cual habito. Me dispuse a disfrutar de una animación que me lleno de gozo por su particular forma de contar la historia y por la importancia qué daba a los valores, qué cómo ser humanos cada uno tenemos y nos inculcan desde muy pequeños, esos valores familiares que tristemente cada día se ven menos y menos y qué nos hacen vivir en una sociedad cada vez más egoísta y sombilezca.


Coco, es el nombre del film animado producido por los estudios cinematográficos Pixar Animation Studios, a pesar de que una gran mayoría de las personas lloraban por la temática en general de la película como lo es la celebración del día de los muertos, lo que particularmente me cautivo fue ver como abordaron el tema de la familia y la conservación de sus valores y tradiciones de generación en generación, en el énfasis del respeto a nuestros orígenes y a nuestros familiares vivos y fallecidos, en que una abuela es un ser de respeto, pero también consentidor, en la unión familiar para resolver conflictos teniendo la madurez de apartar las diferencias y de cómo las malas decisiones nos pueden afectar al dejar de un lado todo ese aprendizaje que no se recibe en la escuela, ese aprendizaje que nos hace mejores personas porque cabe aclarar la educación académica es eso, y representa el complemento de nuestra formación como seres humanos que conformamos una sociedad y nos permite extender nuestras capacidades para asumir nuevos roles.

Qué debemos luchar por nuestros sueños, pero respetando y considerando esos consejos de las personas que con su experiencia saben orientar para conseguir las metas que nos proponemos, aunque como bien reza el proverbio “nadie aprende por experiencia ajena” pero con ello aprendemos a escuchar.

A pesar de ser una película animada, ambientada en México y sus costumbres, es por todo lo anteriormente comentado muy recomendable no solo para su disfrute sino para discutirla y para reflexionar acerca de qué estamos haciendo nosotros por como seres humanos con nosotros mismos ya que siempre las decisiones y acciones que tomemos no solo nos afectan sino también a nuestro entorno.


No me queda más que agradecer por tan humana, alegre, colorida, enseñadora película.

domingo, 25 de octubre de 2015

Concluye la 7ma. Edición Festival Villa Lobos 2015


Poster Promocional
Con las palabras de la Sra. Eugenia Meijer – Werner,  directora de la Fundación Meijer-Werner, dio inicio el exitoso concierto de clausura a sala llena de la 7ma. Edición del Festival Villa Lobos 2015, dedicado al maestro José Antonio Abreu creador y fundador del Sistema de orquesta y Coros Juvenilese Infantiles de Venezuela que hoy cumple 40 años de fundado.

Con más de 200 músicos en escena,  la orquesta binacional Brasil -Venezuela compuesta por la Orquesta Sinfónica Juvenil José Francisco del Castillo por Venezuela y por Brasil integrantes de las orquestas: CESGRANRIO, Orquesta de la ASMB y la Orquesta “·Maré do Amanhã”  de Rio de Janeiro. OSPA Joven, de Rio Grande Do Sul, Orquesta Joven de Mato Grosso, Mato Grosso, Orquesta Sinfónica Joven de Goiás, Goiás, Orquesta NEOJIBA, Bahía y Projeto Guri de São Paulo.

Andrés González Parra
Los jóvenes músicos interpretaron la mañana de este domingo,  un nutrido y programa compuesto por: la Marcha Eslava en Si bemol, Op.31 (1876), Moderato in modo di Marcia fúnebre, Allegro. De Piotr Ilych Tchaikovsky (1840-1893). Obras de Heitor Villa Lobos (1887-1957), Bachianas Nº.7 (1942), Ponteio (preludio), Quadrilha Caipira (Guigue), Desafío (Tocata) y Conversa (Fugue). De Aldemaro Romero (1928-2007), Fuga con Pajarillo, de Pedro Elías Gutiérrez (1870-1954) con arreglo de José Terencio: Pajarillo-Joropo “Aires de Venezuela” de Ary Borrosó y Waldyr Azeved, arreglos de Sergio Kuhlmann, Aquarela Do Brasil (1939) Brasilerinho (1968). Batuque – Danza de Negros (1930) de Oscar Lorenzo Fernández (1897-1948).

Los aplausos no se hicieron esperar tras la interpretación de cada una de las obras antes nombradas, donde un público compuesto por más de 1100 personas ovacionó de pie a los virtuosos jóvenes en escena. 
Orquesta Juvenil Binacional Brasil-Venezuela

viernes, 4 de septiembre de 2015

Noches de teatro de 1/4

Violeta Alemán
INSTRUCCIONES PARA UNA BOFETADA
Con motivo de la sexta temporada de Micro Teatro Venezuela, se está presentando en los espacios de Urban Cuplé en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco, Caracas, 28 propuestas teatrales en donde podrá disfrutar de una velada diferente entre drama y comedia con excelentes interpretaciones de reconocidas personalidades del mundo del canto y la actuación. 

Entre éstas 28 propuestas se encuentran las divertidas comedias: Instrucciones para una Bofetada, con la reconocida cantante y actriz Violeta Alemán y Mariana Arnal, El Santo Prepucio de Chascas & Quintanilla, con las actuaciones de Prakriti Maduro y Citlalli Godoy. Merengue de Karin Valecillos con las ocurrencias de Beusi Araque y María Gabriela Díaz entre otras no menos divertidas además de los dramas: Caricia con una producción general de Alejandra Bustamante y Graziella Mazzone y Eliú Ramos en los roles principales. Notará que llevo un arma de Gustavo Ott, una excelente propuesta en este género en donde actúan Wilfredo Cisneros, andreina Mesa y Gonzalo Guerrero. Dime que si, con dirección de Daniela Alvarado y guion de José Manuel Suarez.
Prakriti Maduro y Citlalli Godoy
SANTO PREPUCIO




Entre las obras con un alto contenido critico social se recomienda las Pussy Riot  escrita por Fernando Aspurua y Marisol Martínez en la dirección. Spaidelman de Carlos Castillo y la Reina y Yo de Sonia Chocrón.

Excelente convite teatral de un cuarto para disfrutar y compartir.
Beusi Araque y María Gabriela Díaz
MERENGUE

Graziella  Mazzone y Eliú Ramos
CARICIA
Escena de LAS PUSSY RIOT
Escena de SPIDELMAN
Homero Días y María alessia Machado
LA REINA Y YO

lunes, 31 de agosto de 2015

Azucarrr !!!

Póster promocional
“Azúcar” así se titula el sentido monologo que se está presentando en el teatro Urban Cuplé ubicado en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco, Nivel C2, Centro de Convenciones & Eventos Dejavú Espacios (Antiguo Gran Casino). La actriz responsable de dar vida a esta nostálgica, picaresca, entretenida y alegre pieza teatral es Verónica Arellano reconocida figura del teatro venezolano, quien hace gala de sus dotes artísticos en el canto y la actuación para homenajear a la eterna reina de la salsa Celia Cruz, en el marco del doceavo aniversario desde su desaparición.

Fotografía tomada de http://revistaarpayacordeon.net/?p=5850














Con dirección de Carlos Díaz y producción de Carlos Castillo desde el 13 de Agosto del presente año el público asistente tendrá la dicha de disfrutar de un sentido espectáculo cargado de música, color, actuación y mucho sentimiento. Altamente recomendado. 

viernes, 21 de agosto de 2015

Continúa la 6ta. Temporada de Teatro de 1/4

Carlos Díaz
Continuando con la sexta temporada de Micro Teatro Venezuela, se está presentando en los espacios del Centro de Convenciones & Eventos, espacios Urban Cuplé, Nivel C2 del Centro Ciudad Comercial Tamanaco, ubicado en Caracas, Las Aventuras de Súper Dick, comedia con un ligero toque de realidad relacionado con el mundo artístico del teatro en donde el público asistente podrá reír y reflexionar durante los 15 minutos de estupenda actuación.

Ysabel Nieto
Rehab, obra que relata un breve episodio en la vida de la cantante Amy Winehouse. Con un creativo guión de Natalia Martínez, quien desarrolla ésta trama en una sala de rehabilitación compartida con el singular personaje de Janis Joplin, drama que repite por segunda vez en una temporada de micro teatro Venezuela. 

Alexander Rivera



Ringo, con la cantante y actriz Mirtha Pérez, en rol principal cuenta una breve historia acerca de un especial personaje que crea una situación particular al contratar a un trabajador sexual sumergiéndolo en su mundo de bizarra fantasía en la que el juego de roles es parte de ésta pintoresca trama y para no parar de reír en la sala 18 se presenta Viejas Desquiciadas, divertidísima comedia que cuenta las ocurrencias en la vida de dos ancianas en el día a día.
Kharolyn Castellano













Escena de Rehab













Las mencionadas obras son parte de las 28 propuestas de las que se pueden disfrutar en ésta nueva temporada de Teatro de 1/4, Micro Teatro Venezuela.









Mayker Chachati y David Bernal, Dos Viejas Desquiciadas

viernes, 14 de agosto de 2015

Teatro de ¼ arriba a su 6ta. Temporada.

Desde el 30 de Julio hasta el 6 de Septiembre del presente año, con un total de 28 salas no convencionales dispuestas al público, se presenta en los espacios del Centro de Convenciones & Eventos espacios Urban Cuplé, Nivel C2 del Centro Ciudad Comercial Tamanaco, ubicado en Caracas la 6ta. Temporada de microteatro  Venezuela. En donde los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de las propuestas de diversos autores acerca de diferentes temas, con una duración de 15 minutos cada una a partir de las 7:00 Pm de miércoles a domingos.
Sheila Monterola

Entre las propuestas de esta nueva temporada se puede recomendar a quienes deseen asistir a disfrutar de un rato de esparcimiento diferente El Silencio de Las Tortugas, escrita por Lucía Laragione bajo la dirección de Carlos Cruz y producción de Carlos Chacón, protagonizada por Sheila Monterola. Drama que transcurre como lo cita en la sinopsis de la mencionada obra en un desolado campo santo, en invierno; la viuda Celina se despide de su difunto esposo Roberto. Despojándose del silencio que tanto la lastimo, liberando así los recuerdos, para transformar la soledad en amor.



Gioia Lombardini
TrendingTopic, Escrita y producida por: Dairo Piñeres, bajo la dirección de Robert Chacón, con las actuaciones de la actriz Gioia Lombardini y El actor Héctor Becerra. Una obra que se desarrolla (citando la sinopsis de la obra) en el año 2025. Dos viejos fuerte, un hombre y una mujer, esposos, están parados en la ventana, él se llama Luís y ella Paola. Tienen escopeta y una Tablet, empieza la acción… (Comedia dramática).

Andrea Sousa y Rafael Carrillo
Y para reír un poco Vuela Satanás, escrita, dirigida y producida por Belén Orsini y Jimmy Osorio con las actuaciones de la cantante Trina Medina / Rafael Carrillo y Andrea Sousa. Una comedia que crea un delirante encuentro entre una típica bruja criolla charlatana (Trina Medina / Rafael Carrillo) con su clienta (Andrea Sousa) que va a consulta para resolver sus adicciones y problemas, mezclándose de una forma tan explosiva como elegante ambos personajes que nos dejarán descubrir quien encontró a su inocente del día. (Tomado de la sinopsis de la obra).

Las tres obras citadas anteriormente son solo parte de las 28 visiones de este sexto encuentro de creativos de las artes escénicas, que podrán disfrutar en esta nueva emporada.

lunes, 15 de junio de 2015

La Traviata despidió la temporada de ópera 2015 en el Municipal

Banner promocional
Mariana Ortiz
Robert Girón
En las extraordinarias voces de la soprano, Mariana Ortiz, como Violetta Valery, Robert Girón en el personaje de Alfredo Germont, la mezzosoprano Adriana Portales, como Flora Berboix, el talentoso barítono, Gaspar Colón Moleiro, interpretando a Giorgio Germont, en los roles principales de la ópera del gran Giussepe Verdi, La Traviata, con la que cerró la temporada de ópera del Teatro Municipal de Caracas, bajo la experta dirección artística de la maestra Isabel Palacios y el maestro Rodolfo Saglimbeni como director musical a cargo de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, no se hizo esperar la reacción del publico asistente la noche del domingo ante la destacada actuación de los mencionados talentos quienes recibieron prolongados y merecidos aplausos, así como también el Coro de Ópera Teresa Carreño, La Fundación Camerata de Caracas, Arvo´s Ensamble, la Compañía de Ópera Maestro Primo Casale, entre otros no menos importantes que con trabajo conjunto hicieron posible esta nueva temporada de ópera en el Teatro Municipal de Caracas.
Gaspar Colón Moleiro






Adriana Portales y Von Büren

Maestro Rodolfo Saglimbeni

domingo, 14 de junio de 2015

El CNASPM Homenajeo al maestro Eduardo Mata Asiasín

Póster promocional
El pasado domingo 14 de Junio en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por La Música, se llevo a cabo un concierto en conmemoración de los 20 años de la partida física del reconocido director de orquesta y compositor de origen mexicano Eduardo Mata Asiasín. Para esta conmemoración se interpretó una muy cuidada selección musical de obras destacadas dirigidas por el mencionado homenajeado, entre ellas el Poema sinfónico Don Juan Op. 20 de Richard Strauss, de Manuel de Falla, El amor brujo, música para ballet en un acto, en el que la destacada Mezzosoprano Katiuska Rodríguez hizo gala de su alta calidad interpretativa deleitando a los asistentes con su poderosa voz.

César Iván Lara, Director

Seguidamente la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, encargada del excelente acompañamiento musical bajo la experta dirección del maestro César Iván Lara, hizo sonar de Silvestre Revueltas, Redes, suite para orquesta por Erich Kleiber.

Para culminar una exquisita mañana de concierto en acompañamiento de la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar, se escucho Choros Nº 10, para coro y orquesta, "Rasga o CuraÇão" del reconocido compositor brasileño Heitor Villa-Lobos.
Katiuska Rodríguez, Mezzosoprano


















Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Katiuska Rodríguez, Mezzosoprano, César Iván Lara, Director 
Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, César Iván Lara, Director

lunes, 8 de junio de 2015

Dick Van Gasteren en el CNASPM

Póster Promocional
El maestro de origen holandes Dick Van Gasteren, dirigió este domingo 07 de Junio, a la Orquesta Sinfónica de Juventudes Francisco de Miranda, en la sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por La Música en su segunda visita a nuestro país, donde interpretaron la Sinfonía Nº 3, en La menor, "Escocesa" del autor Felix Mendelssohn Bartholdy, para un esplendido comienzo seguido por la Obertura La Flauta mágica, K.620 de Wolfgang Amadeus Mozart. Para culminar el exitoso concierto interpretaron a continuación de Richard Strauss, Till Eulenspiegel, poema sinfónico, Op. 28.

Una exquisita selección musical, que pudieron disfrutar los asistentes a la sede del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, quienes ofrecieron sus espontáneos y prolongados aplausos a tan magistral concierto.

Dick Van Gasteren
Orquesta Sinfónica de Juventudes Francisco de Miranda






sábado, 6 de junio de 2015

Giacomo Puccini llego al Teatro Municipal de Caracas en la obra Suor Angélica

Banner Promocional
Alma Salcedo y Dorian Lefebre
Zoar Veliz
Suor Angelica es una ópera en un acto con música de GiacomoPuccini y libreto en italiano de Giovacchino Forzano, caracterizada en su totalidad por cantantes femeninas que tienen la responsabilidad de dar vida a esta obra transcurrida en un convento de monjas italiano cerca de Siena en la segunda parte del siglo XVII. Una obra de mucho drama muy bien interpretada en las voces de Soprano Dorian Lefebre, en el rol principal como Suor Angelica, donde hace una magistral actuación. El personaje de Zia Principessa, está a cargo de la Mezzosoprano Zoar Veliz, quien hizo gala en el escenario de su encantadora voz, Margarita Troconis mezzosoprano interpretó a la Badessa, mientras que el personaje de Suora Zelatrice estuvo a cargo de Francis Poleo, Adriana Portales, Mezzosoprano con su flamante voz, dio vida a La Maestra delle Novizie. Suor Genovieffa, a cargo de Annelia Hernández, soprano. Marilyn Viloria estuvo a cargo del personaje Suora Infermiera, mientras que Suor Dolcina fue interpretado por la Mezzosoprano Alma Salcedo. Karibay Graterol soprano, dio vida a Cercatrice I, Marìa Eugenia Silva, Soprano como Cercatricew II, Miguely García, Soprano interpreto a Le converse I, Naty Arleo y Katiuska Rangel, Sorpano como la Novizia. Un excelente equipo que espléndidamente interpreta los personajes principales de esta  ópera con el profesional acompañamiento vocal del Coro de Ópera teresa Carreño. La Orquesta Municipal de Caracas por su parte hizo gala en el acompañamiento musical, todos los antes nombrados estuvieron bajo la dirección del admirado maestro Rodolfo Saglimbeni.
Francis Poleo, Adriana Potales, Karibay Graterol y Alma Salcedo

Música eterna voces de Hoy

Póster promocional
Maestras María Guinand y Luimar Arismendi
Es el nombre que lleva el concierto coral pregira que esta presentando la Schola Juvenil de Venezuela, agrupación formada dentro del programa permanente Construir Cantando, que lleva a cabo la Schola Cantorum de Venezuela desde 1988, con el fin de ampliar la red pedagógica de la Fundaciòn y la preparación musical de niños, niñas y adolescentes, con edades comprendidas entre los 3 y los 18 años, como bien lo explican en su página web.

Un variado repertorio, que abarca piezas y ritmos de diferentes épocas, países y autores, cargado de sentimiento y alegría en las prodigiosas voces de estos jóvenes bajo la experta dirección de la directora e instrumentista maestra Luimar Arismendi. Como parte de sus actividades la Schola Juvenil de Venezuela, estará ofreciendo una serie de conciertos con un nutrido repertorio antes de su partida a Europa, representando a Venezuela en el 50º Festival Internacional de Cant Coral en Barcelona (Cataluña) entre el 5 y el 12, el 33º Festival Internacional de Música de Cantonigrós en Vic (Cataluña) del 16 al 19, transladándose  luego a la ciudad de BriaÇon (Francia) del 19 al 25, en donde participaran en calidad de coro guía en la Semana Cantante Internacional 2015, finalizando el 25 de Julio al 2 de Agosto en Pecs (Hungria), como invitados especiales al XIX Festival Europa Cantat.

Los mejores deseos para todos los integrantes de tan prestigiosa fundación, en su Gira Europea 2015.

Eschola Juvenil de Venezuela

lunes, 1 de junio de 2015

El teatro Municipal de Caracas recibió a Los Gavilanes

Banner Publicitario
Miguel Arturo Salas, Giovanna Sportelli y Cayito Aponte
Con un nutrido elenco el escenario del Teatro Municipal de Caracas, recibió el pasado domingo 31 de Mayo de 2015, a Los Gavilanes, zarzuela del músico español y compositor Jacinto Guerrero. La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas bajo la dirección del maestro Angelo Pagliuca, tuvo la responsabilidad de dar vida musical-mente a esta obra mientras que los roles principales estuvieron interpretados por la soprano Giovanna Sportelli, en el personaje de Adriana, Rosaura en la excelente vos de la soprano española Belén Roig, por su parte el talentoso Franklin de Lima, bajo-barítono, estuvo a cargo de dar vida al personaje de Juan. El tenor español Marc Sala fue el responsable de interpretar a Gustavo mientras que el queridísimo Cayito Aponte cómico, actor, cantante y empresario venezolano, ofreció su talentosa interpretación del personaje de Clariván.
Belén Roig, Marc Salas
También actuaron: Miguel Arturo Salas, Barítono en el rol de Triquet, Blas Hernández, Barítono como Camilo, la mezzosoprano Melba González interpreto a Rebeca, mientras que los personajes de Nita, Emma, Antòn y Leontina estuvieron bajo la responsabilidad de: Lorena Álvarez, soprano, Laura Osorio, soprano, Jesús Hernández, actor y cantante y Rosa Mirabal, actriz. El Coro de Ópera Teresa Carreño, acompaño magistralmente a todo el elenco antes mencionado dando vida a esta apreciada opereta española.

Rosa Mirabal, Giovanna Sportelli, Belén Roig

Giovanna Sportelli y Cayito Aponte

Blas Hernández, Franklin D Lima y Melba González
Zarzuela Los Gavilanes