lunes, 15 de junio de 2015

La Traviata despidió la temporada de ópera 2015 en el Municipal

Banner promocional
Mariana Ortiz
Robert Girón
En las extraordinarias voces de la soprano, Mariana Ortiz, como Violetta Valery, Robert Girón en el personaje de Alfredo Germont, la mezzosoprano Adriana Portales, como Flora Berboix, el talentoso barítono, Gaspar Colón Moleiro, interpretando a Giorgio Germont, en los roles principales de la ópera del gran Giussepe Verdi, La Traviata, con la que cerró la temporada de ópera del Teatro Municipal de Caracas, bajo la experta dirección artística de la maestra Isabel Palacios y el maestro Rodolfo Saglimbeni como director musical a cargo de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, no se hizo esperar la reacción del publico asistente la noche del domingo ante la destacada actuación de los mencionados talentos quienes recibieron prolongados y merecidos aplausos, así como también el Coro de Ópera Teresa Carreño, La Fundación Camerata de Caracas, Arvo´s Ensamble, la Compañía de Ópera Maestro Primo Casale, entre otros no menos importantes que con trabajo conjunto hicieron posible esta nueva temporada de ópera en el Teatro Municipal de Caracas.
Gaspar Colón Moleiro






Adriana Portales y Von Büren

Maestro Rodolfo Saglimbeni

domingo, 14 de junio de 2015

El CNASPM Homenajeo al maestro Eduardo Mata Asiasín

Póster promocional
El pasado domingo 14 de Junio en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por La Música, se llevo a cabo un concierto en conmemoración de los 20 años de la partida física del reconocido director de orquesta y compositor de origen mexicano Eduardo Mata Asiasín. Para esta conmemoración se interpretó una muy cuidada selección musical de obras destacadas dirigidas por el mencionado homenajeado, entre ellas el Poema sinfónico Don Juan Op. 20 de Richard Strauss, de Manuel de Falla, El amor brujo, música para ballet en un acto, en el que la destacada Mezzosoprano Katiuska Rodríguez hizo gala de su alta calidad interpretativa deleitando a los asistentes con su poderosa voz.

César Iván Lara, Director

Seguidamente la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, encargada del excelente acompañamiento musical bajo la experta dirección del maestro César Iván Lara, hizo sonar de Silvestre Revueltas, Redes, suite para orquesta por Erich Kleiber.

Para culminar una exquisita mañana de concierto en acompañamiento de la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar, se escucho Choros Nº 10, para coro y orquesta, "Rasga o CuraÇão" del reconocido compositor brasileño Heitor Villa-Lobos.
Katiuska Rodríguez, Mezzosoprano


















Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Katiuska Rodríguez, Mezzosoprano, César Iván Lara, Director 
Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, César Iván Lara, Director

lunes, 8 de junio de 2015

Dick Van Gasteren en el CNASPM

Póster Promocional
El maestro de origen holandes Dick Van Gasteren, dirigió este domingo 07 de Junio, a la Orquesta Sinfónica de Juventudes Francisco de Miranda, en la sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por La Música en su segunda visita a nuestro país, donde interpretaron la Sinfonía Nº 3, en La menor, "Escocesa" del autor Felix Mendelssohn Bartholdy, para un esplendido comienzo seguido por la Obertura La Flauta mágica, K.620 de Wolfgang Amadeus Mozart. Para culminar el exitoso concierto interpretaron a continuación de Richard Strauss, Till Eulenspiegel, poema sinfónico, Op. 28.

Una exquisita selección musical, que pudieron disfrutar los asistentes a la sede del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, quienes ofrecieron sus espontáneos y prolongados aplausos a tan magistral concierto.

Dick Van Gasteren
Orquesta Sinfónica de Juventudes Francisco de Miranda






sábado, 6 de junio de 2015

Giacomo Puccini llego al Teatro Municipal de Caracas en la obra Suor Angélica

Banner Promocional
Alma Salcedo y Dorian Lefebre
Zoar Veliz
Suor Angelica es una ópera en un acto con música de GiacomoPuccini y libreto en italiano de Giovacchino Forzano, caracterizada en su totalidad por cantantes femeninas que tienen la responsabilidad de dar vida a esta obra transcurrida en un convento de monjas italiano cerca de Siena en la segunda parte del siglo XVII. Una obra de mucho drama muy bien interpretada en las voces de Soprano Dorian Lefebre, en el rol principal como Suor Angelica, donde hace una magistral actuación. El personaje de Zia Principessa, está a cargo de la Mezzosoprano Zoar Veliz, quien hizo gala en el escenario de su encantadora voz, Margarita Troconis mezzosoprano interpretó a la Badessa, mientras que el personaje de Suora Zelatrice estuvo a cargo de Francis Poleo, Adriana Portales, Mezzosoprano con su flamante voz, dio vida a La Maestra delle Novizie. Suor Genovieffa, a cargo de Annelia Hernández, soprano. Marilyn Viloria estuvo a cargo del personaje Suora Infermiera, mientras que Suor Dolcina fue interpretado por la Mezzosoprano Alma Salcedo. Karibay Graterol soprano, dio vida a Cercatrice I, Marìa Eugenia Silva, Soprano como Cercatricew II, Miguely García, Soprano interpreto a Le converse I, Naty Arleo y Katiuska Rangel, Sorpano como la Novizia. Un excelente equipo que espléndidamente interpreta los personajes principales de esta  ópera con el profesional acompañamiento vocal del Coro de Ópera teresa Carreño. La Orquesta Municipal de Caracas por su parte hizo gala en el acompañamiento musical, todos los antes nombrados estuvieron bajo la dirección del admirado maestro Rodolfo Saglimbeni.
Francis Poleo, Adriana Potales, Karibay Graterol y Alma Salcedo

Música eterna voces de Hoy

Póster promocional
Maestras María Guinand y Luimar Arismendi
Es el nombre que lleva el concierto coral pregira que esta presentando la Schola Juvenil de Venezuela, agrupación formada dentro del programa permanente Construir Cantando, que lleva a cabo la Schola Cantorum de Venezuela desde 1988, con el fin de ampliar la red pedagógica de la Fundaciòn y la preparación musical de niños, niñas y adolescentes, con edades comprendidas entre los 3 y los 18 años, como bien lo explican en su página web.

Un variado repertorio, que abarca piezas y ritmos de diferentes épocas, países y autores, cargado de sentimiento y alegría en las prodigiosas voces de estos jóvenes bajo la experta dirección de la directora e instrumentista maestra Luimar Arismendi. Como parte de sus actividades la Schola Juvenil de Venezuela, estará ofreciendo una serie de conciertos con un nutrido repertorio antes de su partida a Europa, representando a Venezuela en el 50º Festival Internacional de Cant Coral en Barcelona (Cataluña) entre el 5 y el 12, el 33º Festival Internacional de Música de Cantonigrós en Vic (Cataluña) del 16 al 19, transladándose  luego a la ciudad de BriaÇon (Francia) del 19 al 25, en donde participaran en calidad de coro guía en la Semana Cantante Internacional 2015, finalizando el 25 de Julio al 2 de Agosto en Pecs (Hungria), como invitados especiales al XIX Festival Europa Cantat.

Los mejores deseos para todos los integrantes de tan prestigiosa fundación, en su Gira Europea 2015.

Eschola Juvenil de Venezuela

lunes, 1 de junio de 2015

El teatro Municipal de Caracas recibió a Los Gavilanes

Banner Publicitario
Miguel Arturo Salas, Giovanna Sportelli y Cayito Aponte
Con un nutrido elenco el escenario del Teatro Municipal de Caracas, recibió el pasado domingo 31 de Mayo de 2015, a Los Gavilanes, zarzuela del músico español y compositor Jacinto Guerrero. La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas bajo la dirección del maestro Angelo Pagliuca, tuvo la responsabilidad de dar vida musical-mente a esta obra mientras que los roles principales estuvieron interpretados por la soprano Giovanna Sportelli, en el personaje de Adriana, Rosaura en la excelente vos de la soprano española Belén Roig, por su parte el talentoso Franklin de Lima, bajo-barítono, estuvo a cargo de dar vida al personaje de Juan. El tenor español Marc Sala fue el responsable de interpretar a Gustavo mientras que el queridísimo Cayito Aponte cómico, actor, cantante y empresario venezolano, ofreció su talentosa interpretación del personaje de Clariván.
Belén Roig, Marc Salas
También actuaron: Miguel Arturo Salas, Barítono en el rol de Triquet, Blas Hernández, Barítono como Camilo, la mezzosoprano Melba González interpreto a Rebeca, mientras que los personajes de Nita, Emma, Antòn y Leontina estuvieron bajo la responsabilidad de: Lorena Álvarez, soprano, Laura Osorio, soprano, Jesús Hernández, actor y cantante y Rosa Mirabal, actriz. El Coro de Ópera Teresa Carreño, acompaño magistralmente a todo el elenco antes mencionado dando vida a esta apreciada opereta española.

Rosa Mirabal, Giovanna Sportelli, Belén Roig

Giovanna Sportelli y Cayito Aponte

Blas Hernández, Franklin D Lima y Melba González
Zarzuela Los Gavilanes