lunes, 8 de diciembre de 2014

Un Mesías Participativo se hizo escuchar en el Teresa Carreño

Póster Promocional
En el marco de la celebración del XXIV día Internacional del canto coral, iniciativa del maestro Alberto Grau, compositor y director coral. En la sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño, con la participación del gran coro conformado por la Schola Cantorum deVenezuela, Polifónico Rafael Suárez, La Eschola Juvenil de Venezuela, Voces Oscuras de La Fundación Schola Cantorum, Cantoría Alberto Grau, Coral Angelus Domini, Coral Fundación Empresas Polar, Coral Vivir Seguros y los miembros de Juventudes Culturales. Coral Facultad de Ingeniería la Universidad Central de Venezuela, Coral DolÇa Catalunya, Coral Hugo Parra Plaza, Coral Colegio Universitario Francisco de Miranda, Eschola Juvenil de Chacao y la Coral MRW. Todos los anteriormente nombrados bajo el acompañamiento musical de la Orquesta Sinfónica de Venezuela dirigidos por la distinguida maestra María Guinand

Maestra María Guinand



Desiree Agüero


Un enorme e integrado equipo sobre el escenario, que en el transcurso de la velada hizo sonar los aplausos del público asistente y que comenzó con la proclama que dice así:

!Cantad, coros del mundo!

Que vuestra voz llueva manantiales
donde arden las hogueras,
Que vuestro canto ponga rosas
donde hay campos de batalla.
Abrid surcos y sembrad amor,

para que recolecteis frutos de esperanza.



Cantad a la libertad donde exista el despotismo;
cantad a la igualdad donde anide la pobreza;
cantad a la hermandad donde prevalezca el odio.
Que vuestros cantos orienten al mundo
para que la paz sustituya a la guerra,


para que el hombre respete a la tierra,

para que no existan diferencias de razas o color,
para que todos seamos fraternos,
para que este planeta se alegre con vuestras voces.




CORO VOLVER TRENQUE LAUQUEN

Adriana Portales 
Seguida por la interpretación de uno de los oratorios considerado por algunos críticos como el más conocido de Georg Friedrich Händel, El Mesías. Dando paso a la navidad con esta obra que describe en sonoros arreglos para voces y orquesta la vida de Jesús. Entre los solistas se pudo disfrutar de las voces de las sopranos: Ruth Rojas y Anaida Carquez. Las mezzo soprano: Adriana Portales, quien tuvo destacada participación, Laura Díaz, Jessica Colmenares y Desiree Agüero. Los Tenores: Alexander Simoes, Reynaldo Márquez, Jesús Torrealba y Jesús Hidalgo. Bajos: Edwing Tenías, Luís Sarmiento, Federico Díaz, Mario Lo Russo. 
Anaida Carquez 

Alexander Somoes
Edwing Tenías
Ruth Rojas
Laura Díaz
Jessica Colmenares















































A la Fundación Schola Cantorum de Venezuela, fundadores y directores, felicitaciones por otro excelente concierto, continúen cosechando grandes éxitos. 


lunes, 24 de noviembre de 2014

Flamenco Sinfónico con La OSV

Póster Promocional
Orquesta Sinfónica de Venezuela
Una vez más la Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio Artístico de la Nación, acompañados por las Guitarras flamencas de Arty Hernández, Cristóbal Ruíz y Víctor Barrios, José Mata en la Flauta, Javier Prieto “El Chicho” en el Cajón. Bajo Eléctrico: Ricardo Mendoza. Con el Maestro Oscar Herrero, Diana Patricia “La Macarena”. Dirigidos  por el maestro invitado Jorge Castillo, bajo la producción técnica de Justo Morao. Ofrecieron al público asistente a la sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño, un sentido homenaje al compositor y guitarrista del flamenco fallecido el 25 de febrero del presente año, Francisco Sánchez Gómez, mejor conocido en el ámbito artístico internacional como Paco de Lucía con una excelente iniciativa al donar los beneficios recaudados en taquillas La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados- ACNUR

Maestro Jorge Castillo
Entre las obras musicales interpretadas la noche del sábado 22 de Noviembre de 2014, se pudieron apreciar: Danza de La Vida Breve y Danza de Fuego del Amor Brujo de Manuel De Falla, Abantos, Vals Peruano y Carmen, composiciones del guitarrista flamenco  invitado  Oscar Herrero, y por supuesto no podían faltar, piezas del homenajeado Paco de Lucía de quien se interpretaron; recuerdo de Patiño, Fuente y Cauda, Guajira, Percusión Flamenca,
Diana Patricia "La Macarena"


Fandango, Entre Dos Aguas y Almoraima. En una velada de exquisito Flamenco Sinfónico en donde un público emocionado dejó sentir sus aplausos a lo largo del espectáculo.
 Oscar Herrero
Que mejor forma de celebrar el cumpleaños del autor de este blog, que en compañía de la decana de las Orquestas Sinfónicas de Venezuela, en otro espectáculo sin igual. Nos leemos en una nueva oportunidad en donde les estaré acompañando con “El Mesías” de Georg Friedrich Händel y la Fundación Schola Cantorum, conducida por la Maestra María Guinand.

lunes, 17 de noviembre de 2014

La Bohème en el Teatro Teresa Carreño

Póster  Promocional 
El sábado 15 de Noviembre de 2014, el público asistente a la Sala Ríos Reina del complejo cultural Teresa Carreño, entre ellos el autor del presente blog, tuvo el placer de disfrutar de la ópera en cuatro actos de Giacomo Puccini: La  Bohème.

Vale la pena acotar al presente artículo, que el principio de la velada se vio eclipsado por un abucheo espontaneo, provocado por el politizado mensaje de bienvenida del referido teatro a favor del oficialismo del actual gobierno, antes de comenzar la función, reacción producto de mezclar la cultura con proselitismo político, que no se adaptaba al momento.

Miguel Salas, Gustavo Castillo
 Joshua Guerrero y Álvaro Carrillo
 
Una vez superada la penosa situación, hizo acto de presencia el director Gustavo Dudamel, encargado de dirigir la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, responsables de acompañar las poderosas voces en los personajes principales de un nutrido elenco conformado por la excelente soprano Mariana Ortíz, quien tuvo una destacada interpretación en el rol de Mimí, el tenor Joshua Guerrero, como Rodolfo, Musetta, interpretado por la soprano Natalia Díaz, Miguel Salas (Baritono), en el rol de Marcello, el talentoso Álvaro Carrillo (Bajo), como Colline, Gustavo Castillo (Barítono), por su parte interpreto el papel de Schaunard, Alejandro Gil (Baritono-Bajo), en el papel de Benoit/Alcindoro y Alberto Colmenárez (Tenor), como Parpignol. En el montaje también se contó con la participación de la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar, Los Niños Cantores de Venezuela y Los Niños Cantores del Núcleo de Los Teques.

Alejandro Gil y Natalia Díaz.
La dirección de escena estuvo a cargo de la experta experiencia de Fucho Pereda, bajo el maravilloso diseño escenográfico de Fernando Calzadilla y el estupendo diseño de vestuario en manos de Adam Martínez Francia, con la coordinación de producción de Carolina Márquez y Maryuri Carrasquel, además de todo un gran equipo que dieron vida a la ópera basada en la novela de Henri Murger (1822-1861) La Bohéme, desarrollada en el barrio latino de París de la Francia de principios de 1800 y en quien se basó Giacomo Puccini para escribir su obra del canto lírico.

Miguel Salas, Gustavo Castillo,  Joshua Guerrero, Álvaro Carrillo,
Natalia Díaz y Mariana Ortiz
Después de cada acto y una vez terminada la obra se hizo sentir los aplausos y vítores de un publico entusiasmado y complacido por las formidables actuaciones  de los personajes en escena, músicos y todo un equipo de trabajo que dio vida a una historia de amor y dolor con tintes graciosos pero con un trágico final.



Álvaro Carrillo
Acto Final

miércoles, 13 de agosto de 2014

Verdi's Requiem. Part 1

Requiem by Giuseppe Verdi. Part One. Teatro Teresa Carreño, Sala José Félix Ribas, November 11th, 2001, Caracas, Venezuela. Soloists: Sara Catarine, soprano/María Cristina Villasmil, mezzo-soprano/Aquíles Machado, tenor/Iván García, base. Choirs: Coro de Opera Teresa Carreño (Jesús González, director), Schola Cantorum de Venezuela (María Guinand & Alberto Grau, directors-Ana María Raga & Pablo Morales, assistant directors). Orchestra guest conductor: Manuel Hernández Silva. All rights reserved for FudaMusical Simón Bolívar, Venezuela.

-Requiem
-Dies Irae



CARMEN G.BIZET (SELECCIÓN)

Del Concierto "Momentos Estelares de la Ópera" Solistas: Katiuzka Rodríguez (Carmen) Francisco Morales (Don José) Gaspar Colón (Escamillo) Betzabeth Talavera (Micaela) Coro de Ópera Teatro Teresa Carreño, Orquesta Sinfónica Municipal. Lugar:Teatro Municipal de Caracas. 11 de Mayo de 2.013


viernes, 8 de agosto de 2014

La Traviata - Verdi - Los Angeles 2006






Violetta Valéry..................Renée Fleming
Alfredo Germont...............Rolando Villazón
Giorgio Germont...............Renato Bruson