jueves, 31 de octubre de 2013

El talento Carabobeño sonó una vez más en el CASPM


El Maestro Cesar I. Lara, Marcello de Vita, Pianista y la OSJC
El Domingo 27 de Octubre en el marco del #PIANOFESTCCS2013 se presentaron en el Centro de Acción social por La Música los encantadores niños y adolescentes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo dirigidos por el maestro Cesar Ivan Lara  y el solista internacional de tan solo 21 años de edad de origen italiano, pero con un admirable talento frente al piano, Marcello De Vita, quien interpreto  de  forma  admirable  el   concierto N°2  para piano y Orquesta en Si Bemol Mayor Op. 19 (1795) de Ludwing Van Beethoven (1770-1827)

 
Juvel Vielma e Israel Moreno





Para dar comienzo al concierto se presentaron los artistas invitados Juvel Vielma e Israel Moreno, quienes interpretaron un breve momento en la vida  de Beethoven.


Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo y el Maestro Cesar Ivan Lara

En la segunda parte del concierto y para concluir, la OSJC interpretó la Sinfonía N°1 "Titan" en Re Mayor (1888) de Gustav Mahler (1860-1911) en cuatro movimientos mostrando la gran capacidad, dominio académico y musical en escena de estos niños y adolescentes que concluyo arrancando una explosión de aplausos a los asistentes.

Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo y el Maestro Cesar Ivan Lara

Una nueva directora coral se enfila al talento Venezolano

Victoria Nieto


El Viernes 25 de Octubre de 2013, Victoria Nieto estudiante de dirección coral, dirigió en la Sala de Conciertos de UNEARTE un concierto de grado con la participación de la cantoría Alberto Grau y la Schola Cantorum de Venezuela, haciéndola merecedora de una mención honorifica por tan valioso esfuerzo, uniéndose a la valiosa generación emergente de nuevos directores de nuestro país, Felicitaciones y éxito!











A continuación una breve compilación de imágenes de lo que fue el concierto de grado de Victoria Nieto.




martes, 29 de octubre de 2013

Isabel Palacios Y la Gloria del Barroco

La gloria del barroco sonó de forma sobria y solemne el 26 y 27 de Octubre en la imponente iglesia San José del Ávila, Caracas. En una velada de estrenos y encanto para la Camerata de Caracas, que celebra 35 Años de actividades ininterrumpidas de la mano de la maestra Isabel Palacios fundadora y directora artística de tan prestigiosa fundación musical, dedicada a revivir y mantener siempre presente tan preciado genero.
Maestra Isabel Palacios




Con la destacada actuación de los solistas Mariana Ortiz, Fernando Escalona, Luis Jaspe Jerónimo Ramos, Francisco Fernández y Martín Camacho, acompañados de un nutrido grupo de músicos y coro interpretaron temas de los autores: Claudio Monteverdi (1567-1643), FranÇois Couperin "Le grand" (1668--1733), Jean Baptiste Lully (1632-1687), Jean Phillippe Rameau (1683-1764), Dietrich Buxtehude (1637-1707), Henry Purcel (1659-1695) y Antonio Vivaldi (1678-1741) transportando al público asistente a una época majestuosa de tan presuntuoso genero, comenzando una importante agenda de presentaciones para la mencionada fundación.
Soprano Mariana Ortiz

Camerata de Caracas





viernes, 25 de octubre de 2013

El CASPM se viste de festival

Desde el 19 de Octubre de 2013 y hasta el Domingo 10 de Noviembre, se estará celebrando en El Centro de Acción Social por La Música CASPM, Asociación Cultural Humboldt, Auditorium USB, Aula Magna de la UCAB y en el Auditorium de la UM, el Festival de El Piano y Los Periodos de La Música.

En el mismo se darán cita a una nutrida selección de músicos nacionales e internacionales de la talla del maestro Pablo Castellanos , David Ascanio, Kristhyan Benítez, Leo Blanco,Stephen Buck, Marcello De Vita, Adolfo Herrera, Bartomeu Jaume, Valentina Lisitsa, la talentosa Vanessa Pérez, Ana Quilarge Alexander Romanovsky, entre otros estupendos interpretes, Directores, actores, cantantes y bailarines que intervendrán en esta celebración de tan majestuoso instrumento.

Los asistentes al PIANOFESTCCS2013 tendrán el grato placer de disfrutar no solo de conciertos y recitales en la Sala Fedora Alemán y Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música principalmente, sino también, de cine forum en el Centro Cultural Trasnocho, Las Mercedes además de una muestra fotográfica en los espacios abiertos del piso 1 del CASPM en donde podrán apreciar 35 fotografías de Daniel Skoczdopole  de la Colección del Museo del Teclado.
Karin Lechner y Natasha Binder
Cabe destacar dos de las participantes que ya se han dado cita en el marco del PIANOFESTCCS2013 como lo son Natasha Binder, pianista originaria de Bruselas-Bélgica  de apenas 14 años de edad y con un enorme y promisorio futuro como interprete y la pianista y directora de orquesta Karin Lechner que dirigió la estupenda Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño en  concierto el Jueves 24 de Octubre de 2013, ofreciendo un divino manjar musical a los asistentes a la Sala Simón Bolívar del CASPM quienes no dudaron en expresar efusivos aplausos.

Karin Lechner, Natasha Binder y La Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño 


Alejo Felipe y Javier Vidal
También estuvieron presentes como actores invitados Alejo Felipe y Javier Vidal, que introdujeron al concierto con una creativa representación acerca de la vida de los autores de las obras seleccionadas a interpretar, en esa ocasión Claude Debussy (1862-1918) Maurice Ravel (1875-1937) y Franz Listz (1811-1886).

Unas muy reconocidas felicitaciones a la Fundación musical Simón Bolívar de Venezuela y a todos los involucrados en esta maravillosa iniciativa extendiendo a su vez la invitación a este preciado evento de la música. 

lunes, 21 de octubre de 2013

Don Quijote

Póster Don Quijote

El ballet del Teatro Teresa Carreño presentó en una coreografía de tres actos, la obra del famoso soldado, novelista, poeta y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra Don Quijote de La Mancha, bajo la dirección artística de Cristina Fungariño y Laura Fiorucci.


Ballet del Teatro Teresa Carreño
Ballet del Teatro Teresa Carreño

La coreografía estuvo a cargo de Laura Fiorucci sobre la original de Marius Petipa y música de Ludwing Minkus que fue magistralmente interpretada por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas bajo la excelente dirección y edición musical del maestro Rodolfo Saglimbeni.

El ambiente estuvo recreado bajo un colorido diseño de escenografía  de  Enrique Bordolini, Diseño de vestuario, Christina Giannini con  iluminación  de Alirio Uribe y Cristina Fungariño. 


Ballet del Teatro Teresa Carreño

Ballet del Teatro Teresa Carreño


lunes, 7 de octubre de 2013


Recomendada para quienes disfrutan de una buena película de terror y suspenso

NORMAS RECOMENDADAS PARA ASISTIR A UN CONCIERTO O RECITAL DE MÚSICA O CANTO ACADÉMICO

1. Sea puntual. Habitualmente no se deja entrar a las personas que llegan una vez comenzado el concierto. Deben esperar a que haya una pausa entre obras o secciones para poder ocupar sus localidades.

2. Toma asiento ordenadamente y no permanezca de pie en pasillos y escaleras de la sala para no entorpecer la libre circulación del resto de los asistentes.

3. El programa de mano es para tener una referencia del concierto o recital y de sus participantes no para abanicarse, consérvelo no lo deje abandonado luego del concierto o recital en la sala.

5. Si le da una tos persistente, estornudos o cualquier otro tipo de manifestación algo ruidosa, lo mejor que puede hacer es retirarse un momento de la sala o al baño y tratar de que se le pase (se recomienda tomar un caramelo, un poco de agua, etc.).

3. El silencio es fundamental para que los músicos puedan ejecutar la música y para que tú puedas disfrutarla. Si estás charlando con tus compañeros de asiento, la charla debe cesar en cuanto se apaguen o bajen las luces de la sala.

Durante el concierto no hay lugar para la conversación, los silbidos, chisteos, susurros o cualquier otro ruido (papeles, alarmas de relojes, teléfonos móviles…).

El teléfono móvil ¡POR FAVOR! Apáguelo o colóquelo en vibra call, en algunos casos la claridad del mismo es molesta para otros asistentes cercanos a su puesto.

Si va a tomar fotografías NO UTILICE FLASH.

4. Salvo una gran necesidad, no se debe abandonar el asiento en medio de un concierto.

5. No se puede comer ni beber durante el concierto. Vas a alimentar tu oído y tu espíritu, no está asistiendo a un picnic.

6. Aplaude a los músicos como reconocimiento por su labor. A diferencia de los conciertos de música popular, los silbidos no son una recompensa para los músicos o cantantes.

7. Ten en cuenta que en los conciertos se aplaude al terminar la interpretación de una pieza completa, no entre movimientos. Cuando los aplausos se prolongan el director de la orquesta suele salir varias veces a saludar y es posible que hagan un bis (repetición de algún fragmento o una nueva pieza). Si es así, deja de aplaudir y guarda silencio.

8. Sal del recinto con orden y tranquilidad. Espera a que vayan saliendo los ocupantes de los asientos más cercanos a los pasillos y no quieras salir el primero si estás en medio de una fila... No te quedes hablando con tus amigos en el pasillo, escaleras o lobby, porque interrumpes el paso al resto del público que intenta salir. Evita también las carreras, los gritos, las peleas, etc.